En medicina es fundamental que el diagnóstico sea rápido y preciso para que los médicos conozcan el tipo de medicamento, terapia o cirugía necesarios para tratar a los pacientes que sufren tales dolencias. El uso de píldoras inteligentes en la atención médica promete cumplir con los requisitos de velocidad y precisión en los diagnósticos.¹
Las píldoras inteligentes son dispositivos electrónicos de tamaño nano que están formados y diseñados como cápsulas farmacéuticas, pero que realizan funciones más avanzadas como convertirse en sensores, capturar imágenes y administrar medicamentos.²
Estas herramientas se basan en el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que está revolucionando la atención médica hoy en día. Además, también se utiliza la nanotecnología para hacerlas aún más eficientes en la extracción de datos a pesar de su tamaño compacto.¹
Por ejemplo, la “Cápsula de Gas Atmo” examina los gases en el intestino humano para informar sobre cualquier trastorno una vez ingerida. Sus sensores pueden ayudar a detectar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en el cuerpo, así como la presencia de cualquier sustancia dañina. Sus aplicaciones incluyen el diagnóstico de trastornos gastrointestinales y el seguimiento de alimentos para permitir planes de dieta y nutrición personalizados.²
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) está creando “cápsulas de sensores inteligentes”, que evitan la necesidad de inyectar fármacos en el estómago. Se toman vía oral y rastrean los signos vitales para el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento. También contienen compartimentos que se pueden utilizar para precargar medicamentos que sean liberados en áreas específicas del cuerpo.²
Otra de las aplicaciones que se desarrollan con píldoras inteligentes es controlar y regular el nivel de azúcar en la sangre de pacientes con diabetes. Además de las imágenes relacionadas con el diagnóstico, esta tecnología también puede extraer información necesaria para realizar un seguimiento preciso de las estadísticas vitales de un paciente, como la presión arterial, la composición de insulina en la sangre y datos hormonales.¹
Píldoras inteligentes en endoscopía
La nanotecnología tiene aplicaciones prometedoras en endoscopía. Por ejemplo, uno de los problemas que se presentan en la atención médica es poder observar cuidadosamente los cambios patológicos en el intestino delgado, el cual se caracteriza por una mayor flexión, más peristalsis y una posición inestable.³
La primera píldora inteligente aprobada por la FDA (el ente regulador de alimentos y fármacos en Estados Unidos) se llama PillCam®, un producto médico creado por la combinación de plasma, nanotecnología y tecnologías digitales, el cual puede realizar diagnósticos más tempranos y precisos de varias enfermedades gastrointestinales, incluso el cáncer.³
Esta cápsula puede resistir el ácido estomacal fuerte y las enzimas digestivas, funciona con una batería y contiene una cámara semiconductora de óxido metálico complementaria, que proporciona un campo de visión con un ángulo de 156º, una profundidad de visión variable de 1 a 30 milímetros y una resolución de 0.1 milímetro, así como cuatro focos LED que iluminan el lumen intestinal.³
Una vez tragada por el paciente, la píldora captura imágenes del tracto gastrointestinal que se transmiten por señales de radiofrecuencia a una unidad de almacenamiento portátil externa y se descargan en una estación de trabajo. El desarrollo y la aplicación de la cápsula endoscópica han resuelto muchos problemas comunes que surgen en la endoscopía tradicional.³
Retos para las píldoras inteligentes
Se han desarrollado cápsulas inteligentes para saber cuándo los pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar han tomado sus medicamentos; sin embargo, personas con enfermedades mentales pueden tener problemas de ansiedad y confianza hacia los profesionales de la salud debido a esta supervisión continua.¹
Por otro lado, se necesita más investigación sobre el impacto a largo plazo de la nanotecnología que requieren estas píldoras y sus implicaciones ambientales.²
Además, los dispositivos basados en nanotecnología a menudo tienen un alto costo, lo cual dificulta su fabricación en masa. Se necesitan alternativas de producción accesibles para que esta tecnología sea algo común.²
Las píldoras inteligentes representan sin duda uno de los próximos capítulos de la atención médica. Los gobiernos y los organismos reguladores de salud pública podrían abordar adecuadamente los problemas relacionados con la privacidad y el alto costo que requieren una vez que el uso de IoT se generalice en el futuro.¹
- Smart pills: The next frontier of IoT-enhanced medical care [Internet]. Allerin.com. 2022 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.allerin.com/blog/smart-pills-the-next-frontier-of-iot-enhanced-medical-care
- Four major ways nanotechnology is changing the future of healthcare [Internet]. Netscribes. Netscribes India Pvt Ltd; 2020 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.netscribes.com/nanotechnology-in-healthcare/
- Deng S, Gu J, Jiang Z, Cao Y, Mao F, Xue Y, et al. Application of nanotechnology in the early diagnosis and comprehensive treatment of gastrointestinal cancer. J Nanobiotechnology [Internet]. 2022;20(1):415. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12951-022-01613-4